Quantcast
Channel: Plantas de interior - Jardineria On
Viewing all 373 articles
Browse latest View live

¿Por qué es tan complicado el cultivo de Maranta?

$
0
0

Hojas de maranta

La Maranta es una planta con hojas muy decorativas, con líneas rojizas y manchas de diferentes tonalidades de verde originaria de las regiones tropicales del mundo. Crecen hasta alcanzar una altura de medio metro, por lo que son ideales para tener en maceta durante toda su vida, decorando, por ejemplo, la entrada del hogar.

Sin embargo, aunque aparente ser muy resistente, a menudo nos llevamos una sorpresa muy desagradable tras varios meses después de haberla comprado. ¿Por qué? ¿Por qué es tan complicado el cultivo de la Maranta?

El riego, el principal problema

Maranta

Es lo que más cuesta dominar, pues solemos pensar que, si el agua es vida, cuanta más se le dé a la planta, mejor crecerá; y la realidad es muy distinta. No se debe de echar más cantidad de la necesaria, puesto que de hacerlo las raíces se pudrirían y las hojas enseguida se marchitarían.

Para evitarlo, se debe de comprobar la humedad del sustrato antes de regar. ¿Cómo? De cualquiera de estas formas:

  • Introduciendo un palo delgado de madera hasta el fondo y comprobar luego cuanto sustrato se ha adherido a él.
  • Utilizando un medidor de humedad de la tierra.
  • Pesando la maceta una vez regada, y de nuevo al cabo de unos días.

Además, es importante que, si le tenemos puesto un plato debajo, le retiremos el agua a los 30 minutos de haber regado para evitar pudriciones.

Protegiéndola del frío

Otro de los principales problemas es que es muy sensible al frío. Si la temperatura baja de los 10ºC sus hojas se dañan. Así que, ¿cómo protegerla de las bajas temperaturas? 

Una buena manera de hacerlo es ubicándola en una habitación en la que entre mucha luz natural, donde haya calefacción pero colocándola en un rincón donde las corrientes de aire no le lleguen directamente. Pero no es la única.

De hecho, para fortalecerla, se debe de abonar durante todo el año, incluyendo el invierno. Sí, lo sé, en muchos sitios se dice que en los meses fríos no se debe abonar puesto que el crecimiento es nulo, y es cierto. Pero cuando se tienen plantas tropicales viviendo en una zona fresca, es muy aconsejable echarles una cucharada de café de Nitrofosca una vez cada quince días para mantener las raíces calientes. De este modo, soportan mejor el frío.

Marantas

Espero que estos consejos te sirvan para tener una maranta preciosa 🙂 .

El artículo ¿Por qué es tan complicado el cultivo de Maranta? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


5 plantas de interior con flor roja

$
0
0

Flor de Ixora coccinea

El rojo es un color que a los humanos nos llama mucho la atención. Es tan intenso, tan bonito, y queda tan bien en cualquier lugar, que tener una o varias plantas de interior con flor roja te da una alegría y una satisfacción enormes.

Pero, ¿cuáles son las especies que dan flores de ese color? Y, ¿cuáles son sus cuidados? Aunque hay muchas, a continuación te mostramos las más interesantes, aquellas que, además de ser fáciles de encontrar, son muy resistentes.

Anthurium scherzerianum

Anthurium

El anturio es una de las plantas de interior más populares. Puede crecer hasta 1m de altura, aunque en maceta no suele sobrepasar los 50cm, y su inflorescencia brota en primavera-verano.

Se tiene que colocar en una habitación en la que reciba mucha luz natural, pero no directa, ya que de lo contrario las hojas se quemarían. Es importante también que esté protegido de las corrientes de aire, y que se le riegue con agua con pH bajo, entre 4 y 6, entre dos y tres veces por semana.

Begonia x tuberhybrida

Begonia

La Begonia tuberosa es una planta herbácea tuberculosa que crece hasta los 40cm. Florece en cualquier época del año, sobretodo en primavera y verano. Pero para ello necesita estar en una zona muy luminosa, y riegos regulares, de dos a tres veces por semana como máximo.

Se tiene que controlar mucho el riego, evitando en todo momento el encharcamiento, ya que no lo resistiría.

Chrysanthemum morifolium

Chrysanthemum morifolium

El crisantemo es una planta herbácea perenne que alcanza una altura de hasta 1,5m en hábitat, pero que se queda en 40-50cm en maceta. Produce una gran cantidad de flores durante el otoño, y permanecen abiertas de dos a tres semanas.

Para que pueda crecer bien, necesita estar en una zona en la que tenga mucha luz, y riegos frecuentes, de 2 o 3 veces por semana.

Clivia miniata

Clivia miniata

La Clivia es una planta herbácea perenne de raíces carnosas que alcanza una altura de 50cm. Es una de las más fáciles de cuidar, ya que resiste el frío mejor que la mayoría de plantas de interior (de hecho, se puede cultivar en el exterior si la temperatura no baja más de -4ºC).

Se ha de colocar en una habitación en la que entre mucha luz natural, y se ha de regar dos veces por semana. Podrás disfrutar de sus flores en verano.

Ixora coccinea

Ixora coccinea

La Santa Rita es una planta herbácea que se suele comportar como anual. Crece hasta alcanzar los 40cm de altura, y florece durante la primavera. Requiere un ambiente cálido y luminoso, donde esté colocada en una zona protegida del sol directo.

Se ha de regar unas tres veces por semana, utilizando agua de lluvia -o acidificada- y tibia.

¿Cuál de estas plantas de interior con flor roja te ha gustado más? ¿Conoces otras?

El artículo 5 plantas de interior con flor roja ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

5 plantas de interior grandes

$
0
0

Dracaena

La mayoría de plantas de interior que se venden son más bien pequeñas, apropiadas para colocar encima de mesas y estanterías. Sin embargo, en los últimos tiempos empezamos a ver cada vez más variedad de plantas que se adaptan a las condiciones del hogar que alcanzan un tamaño mayor.

Si quieres tener alguna, echa un vistazo a las 5 plantas de interior grandes que te recomendamos.

Dracaena

Dracaena deremensis Dracena

Las Dracaena son ideales para tener en habitaciones en las que entre mucha luz natural. Además, resisten bien la sequía por lo que no será necesario regarlas mucho, tan sólo 2 o 3 veces por semana durante el verano y entre 1 y 2 el resto del año. Podemos aprovechar para abonarlas durante los meses cálidos con abonos minerales, como el Nitrofoska, para que puedan crecer mejor.

Dypsis lutescens

Dypsis lutescens Dypsis lutescens

La Dypsis lutescens, conocida por el nombre de Areca (no confundir con el género de palmeras Areca) o Palmera amarilla, es una planta de crecimiento rápido que se adapta bien a vivir en interiores con mucha luz. Necesita entre 2 y 3 riegos semanales en verano, y entre 1 y 2 el resto del año. Durante los meses cálidos se debe abonar con abonos específicos para palmeras siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Howea forsteriana

Howea forsteriana Kentia

La Kentia es una palmera de crecimiento lento que crece bien en semisombra. Tenemos que regarla dos veces por semana en los meses de verano, y entre 1 y 2 el resto del año. Es muy importante evitar el encharcamiento, ya que no le gusta tener los ”pies mojados”. Siempre es mucho mejor quedarse corto/a que pasarse con el agua. Durante los meses cálidos la podemos abonar con abonos específicos para palmeras para que crezcan algo más rápido.

Ficus

Ficus robusta Ficus benjamina

Aunque los Ficus son árboles capaces de alcanzar alturas sorprendentes, desde hace varios siglos se han utilizado algunas especies para decorar los hogares, como el F. robusta y el F. benjamina, las cuales necesitan mucha luz para crecer, que es por lo que son perfectas para decorar el salón. Las regaremos un máximo de tres veces por semana, y los abonaremos en primavera y verano con abonos orgánicos líquidos, como el guano.

Pachira aquatica

Pachira aquatica Pachira

La Pachira aquatica es un árbol de origen tropical que tiene unas hojas muy decorativas. A pesar de lo que su apellido indica, es una planta que en interiores no hay que regar en exceso, pues se podría pudrir. Lo más recomendable es regar unas 3 veces por semana en verano, y unas 2 el resto del año, sólo si la tierra está seca. La colocaremos en una zona en la que entre mucha luz natural, y la abonaremos durante los meses cálidos con abonos orgánicos líquidos, como el guano.

¿Cuál de estas plantas de interior grandes te ha gustado más?

El artículo 5 plantas de interior grandes ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cómo conseguir que la Pachira sobreviva al invierno

$
0
0

Pachira aquatica joven

La Pachira es un árbol que en las regiones templadas se vende como planta de interior, ya que es muy sensible a las heladas, sobretodo a las intensas, al ser originaria de las selvas tropicales de Sudamérica.

Normalmente, cuando llega el otoño y las temperaturas empiezan a bajar, las hojas se comienzan a poner feas: primero las puntas se vuelven amarillas, y en cuestión de unos días más la hoja pierde toda la clorofila y finalmente se cae. ¿Cómo conseguir que sobreviva? 

El secreto está en el abonado

Abono químico para plantas

Conozco a un maestro (es un biólogo que ha dedicado toda su vida a producir plantas para luego venderlas en los mercados locales) que siempre dice lo mismo: una planta en maceta necesita alimento para poder crecer. Y es que se suele pensar que las plantas necesitan agua y ya está, que con la tierra que tienen les basta para poder desarrollarse bien. Y esto es cierto… hasta que los nutrientes de ese sustrato se agotan.

Así, si queremos que la Pachira llegue viva a la primavera, tenemos que alimentarla. ¿Con qué? Con abonos, siendo muy recomendables los minerales, como el que puedes ver en la imagen superior, ya que las raíces de esta planta podrán absorberlos más rápido. Le echaremos una cucharada pequeña (de café) sobre la superficie de la tierra, y regaremos. Le volveremos a dar cada 15 días, excepto en invierno, que será 1 vez al mes.

El drenaje del sustrato: importante para evitar pudriciones

Turba negra

El sustrato, cuando vamos a cultivar una Pachira en casa, ha de tener muy buen drenaje, ya que de lo contrario las raíces se pudrirían y el tronco puede reblandecerse. Para evitarlo, tenemos que utilizar un sustrato compuesto por turba negra y perlita a partes iguales, o mezclar 60% arena de río con un 40% de turba negra. Asimismo, el riego tiene que ser ocasional, de modo que la tierra se seque casi por completo entre riegos.

Si le tenemos puesto un plato debajo, le retiraremos el agua sobrante a los 30 minutos después de cada riego.

Hojas de la Pachira aquatica

Con estos consejos, seguro que tu planta aguantará bien las temperaturas invernales 🙂 .

El artículo Cómo conseguir que la Pachira sobreviva al invierno ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

¿Cómo se cuida la Passiflora incarnata?

$
0
0

Passiflora incarnata en flor

La Passiflora incarnata es una planta trepadora de muy rápido crecimiento cuyas flores llaman mucho la atención, no sólo por lo decorativas que resultan, sino también por su agradable aroma. Se puede tener en el interior del hogar, o en el exterior si el clima es suave.

Además, se usa habitualmente como planta medicinal, ayudando a calmar los nervios en casos de ansiedad o estrés, o como cataplasma para tratar heridas y quemaduras. ¿Te gustaría saber cómo se cuida?

Passiflora incarnata

La Passiflora incarnata es una trepadora que crece hasta los 9 metros de altura. Sin embargo, se puede podar a finales de primavera para tenerla más baja con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia. Por este motivo, es una planta ideal para tener en interiores, bueno, por eso y porque se adapta bien a las condiciones del hogar. De hecho, lo único que debemos tener presente es que tiene que estar ubicada en una habitación en la que entre mucha luz natural, ya que de lo contrario su desarrollo no sería el adecuado.

En cuanto al riego, tiene que ser frecuente, sobretodo durante los meses cálidos, pero evitando el encharcamiento. Así, regaremos de dos a tres veces por semana en verano, y no más de dos el resto del año. Es importante que, después de regar, le quitemos el agua sobrante del plato, para evitar que las raíces se pudran.

Passiflora incarnata

Para que pueda continuar creciendo año tras año, es muy recomendable cambiarla de maceta cada 2 años, en primavera, añadiendo sustrato de cultivo universal nuevo. Además, debemos abonarla con abonos líquidos en primavera y verano, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto. Así producirá una gran cantidad de preciosas flores.

La Passiflora incarnata es una de esas plantas cuyas flores embellecen cualquier rincón. Anímate a tener una en tu hogar, y presume de planta 😉 .

El artículo ¿Cómo se cuida la Passiflora incarnata? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cómo decorar una habitación con plantas

$
0
0

Suculentas en habitación

Un hogar sin plantas se podría ver como un lugar un poco vacío, al que le falta algo. Aunque es cierto que el verde crecer mejor en el exterior, la realidad es que son muchas las que podemos tener dentro, decorando la vivienda.

Por ello, te voy a decir cómo decorar una habitación con plantas. No te lo pierdas.

Pon alguna planta de interior grande en las habitaciones

Plantas en casa

Imagen – Balconygardenweb.com

Las plantas de interior grandes, tales como las Yucas o las Dracaena, quedan muy bien en las habitaciones amplias, tales como el salón o el comedor. Colocadas en una esquina, o ambos lados del sofá, pueden cambiar completamente la estancia.

Decora tu cocina con plantas

Plantas en interior

Albahaca, romero, perejil, salvia, hierbabuena… todas pueden crecer bien en la cocina si tienen mucha luz. Además de embellecerla, podrás tenerlas siempre cerca cada vez que las necesites. Ponlas en una maceta y riégalas de dos a tres veces por semana, y ¡disfruta! 🙂

Un huerto en el hogar

Huertos interiores

Hoy en día, aunque no dispongas de terreno, puedes cultivar tus propias plantas hortícolas en casa. Plantas como tomates, lechugas o pimientos, que tan sólo necesitan estar en una zona donde les dé la luz solar, y una maceta o bandeja donde puedan crecer.

Plantas para conseguir más privacidad

Diseño de interiores con plantas

Imagen – homedesign.stuartclarkephotography.com

Si tienes una puerta de entrada acristalada, o ventanas que dan a la calle, quizás te interese taparlas. Puedes hacerlo con cortinas, pero yo te animo a que lo hagas con plantas, como por ejemplo, con palmeras como la Howea forsteriana, o con árboles como el Ficus benjamina.

Plantas suculentas para sitios pequeños

Suculentas en interior

Es importante escoger las plantas adecuadas, aquellas que pueden crecer en macetas sin problemas. Así, las suculentas, y en especial las crasas, te permitirán tener las mesas y los muebles muy bien decorados.

¿Qué te han parecido estas ideas? ¿Tienes otras?

El artículo Cómo decorar una habitación con plantas ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Ficha completa de la planta de incienso

$
0
0

Plectranthus coleoides

La planta del incienso es una de las más populares. Sus pequeñas hojas variegadas, así como el intenso aroma que desprenden, además de su fácil cultivo y mantenimiento la convierten en una de las más utilizadas para decorar el hogar.

¿Te gustaría saber todo sobre ella? No te pierdas este especial 😉 .

Características del incienso

Incienso

Imagen – Onlineplantguide.com

La planta del incienso, cuyo nombre científico es Plectranthus coleoides ‘Marginatus’, es originaria de la India. Pertenece a la familia botánica Lamiaceae, como las Salvia o los Teucrium. Puede alcanzar una altura de 50 a 60 centímetros, por lo que es perfecta para tener en maceta. Sus hojas son pequeñas, de 2-3cm de largo, de color verde con los bordes blancos, ligeramente dentados. Las flores crecen en racimos, y son de color lila pálido o blanco. Éstas no tienen valor ornamental, ya que son muy pequeñas.

Su ritmo de crecimiento es rápido, de modo que puede llenar una maceta colgante en cuestión de uno a dos años. Pero esto no debe de preocuparnos demasiado, ya que su sistema radicular no es invasivo.

¿Cómo se cuida?

Plectranthus coleoides

Para tener una planta de incienso sana, sólo tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

Ubicación

Al ser una planta de origen tropical, no resiste el frío, pero sí que se adapta muy bien a vivir dentro del hogar siempre y cuando la coloquemos en una habitación en la que entre mucha luz natural.

Riego

Frecuente en verano, y algo más escaso durante el resto del año. Tenemos que evitar que la tierra se encharque, por lo que para ello debemos de comprobar la humedad antes de volver a regar. Así pues, podremos utilizar lo siguiente:

  • Utilizar un medidor de humedad: introduciéndolo en varios puntos diferentes para saber con certeza cómo de húmeda está la tierra.
  • Introducir un palo delgado de madera (como los que se usan en los restaurantes japoneses): si al extraerlo sale prácticamente limpio, es porque la tierra está seca y, por lo tanto, se puede regar.
  • Pesar la maceta: como no pesa igual justo después de haber regado y al cabo de unos días, podemos pesar la maceta para saber cuándo es momento de regar.

Importante: si le tenemos puesto un plato debajo, tenemos que retirarle el agua sobrante a los 15-20 minutos después de haber regado, ya que de lo contrario las raíces se pudrirían.

Sustrato

Turba negra

Ha de tener buen drenaje. Podemos usar sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita, y poner una primera capa de bolas de arcilla expandida para que el agua se drene con más rapidez.

Abonado

Durante toda la temporada de crecimiento, es decir, en primavera y verano, debemos abonar utilizando abonos orgánicos líquidos, como el guano por ejemplo, que tiene una eficacia rápida. Eso sí, aunque sea orgánico, tenemos que seguir las indicaciones especificadas en el envase.

Poda

Para evitar la posible aparición de plagas, hongos o bacterias, debemos quitarle las hojas y las flores marchitas. Asimismo, en primavera tenemos que rebajarle la altura, más o menos a la mitad. De este modo, le obligaremos a sacar nuevos brotes más sanos y fuertes.

Multiplicación

La manera más rápida de obtener nuevos ejemplares es multiplicándola por esquejes, en primavera. Cortamos algunos tallos, los plantamos en una maceta con sustrato a base de turba y arena a partes iguales, y regamos.

Si todo va bien, enraizarán pronto, a las dos semanas aproximadamente.

Problemas que puede tener el incienso

Cochinilla

Imagen – Todohuertoyjardin.es

Aunque es una planta muy resistente, puede verse afectada por algunas plagas o tener algunos problemas, que son:

Plagas

Si la tenemos en el exterior, hay que tener mucho cuidado con los caracoles y babosas. A los moluscos les encantan las hojas tiernas de las plantas, incluidas las del incienso, por lo que tenemos que vigilarlos y actuar cuando empiezan a causar daños.

Enfermedades

Si regamos en exceso, pueden aparecer hongos, como mildiu (conocido como moho gris, por el ”polvo” que deja en las hojas) o Phytophthora. En el caso de que ocurra, debemos actuar rápido, tratando la planta con fungicidas sistémicos.

De todos modos, la mejor curación es la prevención, ya sea con cobre o con azufre. Pero si tenemos animales domésticos tenemos que mantenerlos alejados de estos productos, ya que les pueden causar serios problemas de salud. Además, tenemos que evitar regar en exceso.

Problemas

  • Falta de agua: cuando las hojas amarillean y se caen, tenemos que aumentar la frecuencia de riego.
  • Exceso de agua: cuando los tallos y las hojas se pudren, tenemos que cortar las partes afectadas, sacar la planta de la maceta y envolver el cepellón de raíces con papel absorbente durante una noche. Al día siguiente, la plantaremos en la maceta y la trataremos con fungicida.

Curiosidades de la planta de incienso

Plectranthus coleoides

El incienso es una planta que conocimos en España gracias a los mercaderes árabes de la época de las taifas. Muy pronto la empezamos a considerar un símbolo del buen augurio, probablemente por su agradable aroma.

Pero lo que tanto nos gusta a nosotros, otros no pueden soportarlo, como los mosquitos, los cuales se alejan en cuanto se acercan a él. Por este motivo, es una excelente planta antimosquitos.

Y con esto terminamos. ¿Qué te ha parecido? 🙂

El artículo Ficha completa de la planta de incienso ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

La importancia de la iluminación de las plantas de interior

$
0
0

Planta en maceta

En la naturaleza, las plantas hacen todo lo posible por poder capturar la cantidad de luz que necesitan, ya sea trepando por los troncos de aquellas son más altas, creciendo rápidamente para ocupar un sitio que se ha quedado vacío, y/o desarrollando hojas anchas para que puedan absorber más luz.

Sin embargo, aquellas que tenemos en casa pueden tener serios problemas para desarrollarse bien. Por ello, cuando queremos tener nuestro hogar con algunas plantas, es importante que las coloquemos en la ubicación adecuada. Así, la correcta iluminación de las plantas de interior nos permitirá tener una vivienda muy bien decorada.

¿Cuánta luz necesitan…?

Árboles

Ficus elastica

Ficus elastica

Los árboles, por lo general, no se suelen recomendar tener en el interior, ya que pueden crecer 10 metros o más. Pero lo cierto es que hay muchas especies que, mediante podas, se pueden cultivar en macetas durante muchos años e incluso durante toda su vida, como los Ficus. Quedan muy bien colocados en las esquinas, o puestos a ambos lados del sofá del salón.

Eso sí, necesitan mucha luz. Si están en habitaciones poco iluminadas sus hojas caerán rápidamente.

Arbustos (incluyendo trepadoras), y similares

Monstera en interior

Los arbustos son unas plantas indispensables para decorar los jardines y, sí, también los hogares. No crecen tanto como los árboles, por lo que son mucho más manejables e igual de decorativos. Pero, ¿dónde ponerlos? La realidad es que depende mucho del género al que pertenezcan. Por ejemplo:

  • Aspidistra: le es indiferente. Crece bien tanto en habitaciones con mucha luz como en las que no hay mucha.
  • Calathea: ídem.
  • Cyca: habitación con mucha luz.
  • Dracaena: ídem.
  • Epipremnum: crece tanto en habitaciones con mucha luz como en semisombra.
  • Monstera: ídem.
  • Schefflera: habitación con mucha luz.
  • Jasminum: ídem.
  • Yucca: habitación con mucha luz.

Bonsái

Bonsái de Ligustrum

Los bonsáis son árboles o arbustos que se cultivan en bandejas muy pequeñas. Conseguir tener una planta sana y espectacular creciendo en un tiesto de bonsái lleva mucho tiempo y trabajo, sobretodo si es de una especie tropical, la cual necesitará protección contra el frío durante los meses de invierno. Para que no surjan problemas, es recomendable colocar estos -los tropicales- en una habitación en la que entre mucha luz natural.

Cactus y crasas

Suculentas en maceta

Los cactus y las plantas crasas, conocidos también como suculentas, necesitan mucha luz para poder crecer, sobretodo si están en el interior del hogar. Lo ideal es colocarlos en habitaciones en las que entre mucha luz natural a través de un gran ventanal, o ponerlos cerca de ventanas.

Pero, eso sí, hay que acordarse de ir girando la maceta cada 2-3 días, para que de esta manera todas las partes de la planta reciban la misma cantidad de luz.

Flores

Ciclamen

Las plantas cultivadas por su flor, como por ejemplo los ciclamen, las petunias o las dimorfotecas, son unas de las que más luz necesitan para que sus flores se desarrollen adecuadamente. Por este motivo, es necesario que estén colocadas cerca de ventanas, en habitaciones en las que entre mucha luz natural o en patios interiores.

Palmeras

Chamaedorea elegans

Las palmeras son muy elegantes, y además aportan ese toque exótico y tropical que hace que cualquier estancia se vea espectacular. Si bien no hay muchas especies que puedan cultivarse en interior, las que hay son suficientes para conseguir un pequeño paraíso en el hogar. Las más recomendadas son todas las del género Chamaedorea, las Dypsis lutescens, las del género Howea (más conocidas como Kentia), la Phoenix roebellinii y la Raphis excelsa.

Colócalas en habitaciones con mucha luz y crecerán de maravilla, ya lo verás 🙂 .

¿Cómo saber si una planta necesita más luz?

Fototropismo

Esta orquídea Phalaenopsis crece en dirección a la luz.

Cuando a una planta le falta luz, lo que puede hacer es:

  • Desarrollar tallos cada vez más delgados y largos con el objetivo de encontrar la luz mediante la elongación (o estiramiento) de las células del tallo que está más sombreada gracias a las auxinas, que son unas fitohormonas que se forman en las células de las puntas de las ramas. A este comportamiento se le conoce con el nombre de fototropismo, concretamente el positivo.
  • Dejar caer las hojas y flores: cuando le falta luz, puede quedarse pelada, casi literalmente.
  • Detener su crecimiento: aunque mantenga las hojas y las flores, el crecimiento es prácticamente nulo. La planta necesita luz solar para poder realizar la fotosíntesis y crecer.
  • Pueden aparecer manchas blancas en las hojas que se van expandiendo hasta que se vuelven marrones y se caen.

Otra de las cosas que puede ocurrir es que la tengamos en una zona con mucha luz, pero haya otra luz más potente y la planta crezca en dirección a esta segunda luz. Si esto te ocurre, lo único que tienes que hacer es, o alejarla de esta segunda luz, o acercarla a ella para evitar que termine creciendo de una forma curiosa.

Si una planta ha crecido demasiado buscando luz, ¿qué se puede hacer?

Depende de la planta en cuestión 🙂 . Si son suculentas, y especialmente cactus, lamentablemente poco se puede hacer más que ponerlas en estancias más luminosas. Por otra parte, si son plantas como la Diffenbachia, Yucca o Dracaena, además de cambiarles de lugar, se les podría podar un poco el tallo para que emitieran tallos más bajos; pero esta tarea sólo se debe de hacer si los ejemplares están un poco crecidos, ya que si son demasiado jóvenes lo más probable es que no soporten la poda. En caso de duda, consúltanos.

En el caso de que hayas sembrado algunas semillas y las plántulas tengan el aspecto que tienen las de la imagen superior, debes de acercarlas a una ventana e ir girando la maceta cada 2 días para que puedan crecer bien. Si tienes pensado sacarlas al exterior, ponlas primero en semisombra para que se vayan adaptando al sol, ya que se queman con mucha facilidad si no se aclimatan antes.

Y con eso terminamos. Espero que te sea de utilidad y puedas saber dónde poner tus preciosas plantas para que crezcan de la mejor manera posible, sin tener que desarrollar tallos débiles ni excesivamente largos.

El artículo La importancia de la iluminación de las plantas de interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Consejos para comprar plantas de interior

$
0
0

Planta

Cuando se quiere decorar el hogar con algunas plantas, lo primero que hay que hacer es, por supuesto, ir a un vivero -o a varios- para ver cuáles hay. La forma, el tamaño, y los colores pueden variar bastante de un ejemplar a otro, de modo que hacer esta visita es muy recomendable para que nos decidamos por algunas de las macetas que decorarán nuestro hogar.

Pero, además, hay que tener en cuenta que determinadas especies son mucho más delicadas que otras, por lo que dependerá de nuestra experiencia en el cultivo del Verde escoger unas especies u otras. Para que tus compras sean las más acertadas, te ofrecemos una serie de consejos para comprar plantas de interior.

No elijas plantas raras

Imagen - Sunset.com

Imagen – Sunset.com 

Lo sé. Es difícil no llevarse a casa esa planta tan bonita que nunca habías visto antes. Pero créeme, es lo mejor, ya que la mayoría de las veces se trata de una planta muy tropical, que requiere una alta humedad ambiental y que no se adapta bien a las condiciones que podemos tener en el hogar, que es donde paradójicamente debemos de tenerla si no queremos que se nos muera antes de tiempo.

Si eres principiante, lo mejor es optar por plantas de fácil cultivo, como las Drácena, Yucca, aspidistra, helechos, entre otras que puedes ver en este artículo.

Observa bien las plantas

Cuando hayas visto una que te guste, cógela y obsérvala bien. En el caso de que sus hojas estén arrugadas, con manchas marrones, amarillas o negras, tenga algún insecto u hongo, o los tallos blandos, no la compres. Llevarse a casa una planta enferma pondría en riesgo la vida de las que ya tengamos, y eso por no hablar de lo difícil que podría resultar conseguir que recuperase su salud.

Aprovecha las ofertas

Ficus

Si quieres ahorrar aunque sea un poco de dinero, aprovecha las ofertas. De vez en cuando, y sobretodo en días señalados como el Día de la Madre o del Padre, San Valentín, Black Friday o Halloween, te puedes encontrar algunas ofertas muy interesantes. Pero, eso sí, recuerda que aunque sean muy baratas, deben de estar sanas.

¡Que tengas una feliz compra!

El artículo Consejos para comprar plantas de interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Criptanto, una bromelia diferente

$
0
0
Cryptanthus cv It

Cryptanthus cv It

Cuando pensamos en las bromelias normalmente nos viene a la mente una planta creciendo en forma de roseta cuyas hojas, al tocarlas, nos recuerdan al tacto que tiene el plástico. Son rígidas, pero muchas veces no las imaginamos con espinas. Pero el criptanto es, además de muy decorativo, un poco espinoso.

Se trata de una bromelia perteneciente al género Cryptanthus originaria de Brasil, perfecta para tener en el interior del hogar.

Características del criptanto

Cryptanthus warasii

Cryptanthus warasii

Las plantas del género Cryptanthus forman rosetas basales con hojas estrechas, coriáceas, con el borde espinoso, de colores muy diversos: verde-glauco, bi o tricolor, rojizo… Es frecuente que tengan franjas longitudinales o transversales, las cuales aumentan su valor ornamental. Las flores son muy pequeñas, de color blanco.

Debido a su origen tropical, no soporta el frío. Pero eso no supone ningún problema ya que es una de las bromelias que mejor se adapta a vivir en el interior del hogar. De hecho, se puede colocar dentro de una botella para crear un minijardín, en terrarios, o en jardineras junto con otras bromelias puestas sobre un tronco para recrear su hábitat.

¿Cómo se cuida?

Cryptanthus zonatus

Cryptanthus zonatus

Si quieres tener uno o varios criptantos, sigue nuestros consejos:

  • Ubicación: interior, en una habitación en la que entre mucha luz natural.
  • Sustrato: ligeramente ácido. Es muy recomendable mezclar mantillo con turba rubia a partes iguales.
  • Riego: moderado, dejando que la tierra se seque antes de volver a regar. Hay que usar agua sin cal, o en el caso de que no te sea posible conseguir, acidificada (es decir, echando el líquido de medio limón a 1l de agua).
  • Abonado: en primavera y verano se debe abonar con abono soluble universal  siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Multiplicación: por hijuelos en primavera.
  • Rusticidad: soporta hasta los 10ºC. Si la temperatura baja más, se debilitará.

¿Qué te ha parecido esta planta?

El artículo Criptanto, una bromelia diferente ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cómo eliminar los hongos de las plantas de interior

$
0
0
Phytophthora

Hongo Phytophthora en una bromelia.

Los hongos son uno de los microorganismos que más daño causan a las plantas, y unos de los más difíciles de erradicar. De hecho, cuando se detectan suele ser porque ya han infectado todo el sistema radicular provocando su necrosamiento, y claro, recuperar las plantas enfermas es prácticamente imposible. Tanto es así que el tratamiento más eficaz es la prevención, ya que prevenirlos es relativamente fácil.

En el hogar podemos hacer varias cosas para que nuestras macetas se sigan viendo bonitas, y también algunas otras para tratar de eliminar a estos fungosos seres. Veamos cómo eliminar los hongos de las plantas de interior.

Cómo eliminar los hongos de las plantas de interior

Identifica el hongo que ha infectado tu planta

No todos los hongos producen los mismos síntomas, de modo que el tratamiento será distinto. Los que afectan a las plantas son:

Mildiu

Mildiu

También llamado moho gris o polvo gris, es un hongo que, además de quedarse en la superficie, se adentra en los tejidos de hojas, tallos y frutos, en donde aparece ese polvillo gris blanquecino que puedes ver en la imagen.

El tratamiento consiste en cortar las partes afectadas y en tratar la planta con Fosetil-Al.

Roya

Roya

La roya es un hongo que provoca la aparición de bultitos de color naranja sobre el envés de las hojas y tallos. En el haz aparecen manchas amarillentas.

El tratamiento consiste en tratar a la planta con Oxicarboxina, pero para que sea realmente eficaz hay que aplicar enseguida que se vean los primeros síntomas.

Oidio

Oidio

El oidio es un hongo que produce casi los mismos síntomas que el mildiu, pero a diferencia de éste, sólo permanece en la superficie de las hojas.

El tratamiento consiste en eliminar las partes afectadas, y en aplicar Fosetil-Al.

Fitóftora

Phytophthora

El hongo fitóftora es uno de los que más infectan a las plantas de semillero, a las coníferas, y en general a todo tipo de plantas. Ataca primero el sistema radicular y luego sigue avanzando por el tallo hasta llegar a las hojas.

El tratamiento consiste en aplicar Fosetil-Al en cuanto aparezcan los primeros síntomas.

Botritis

Botrytits

La Botritis es un hongo que produce un moho de color grisáceo en las hojas, tallos, flores y frutos. Entra en la planta a través de heridas.

El tratamiento consiste es aplicar Captán sobre las hojas.

Cómo prevenir los hongos

Como comentábamos al principio, cuando se habla de hongos no hay nada mejor que la prevención. Estos fungosos inquilinos se multiplican con tanta rapidez, que cuando nos damos cuenta de que la planta está enferma suele ser ya demasiado tarde. Pero, por curioso que parezca, evitar que nuestras queridas macetas tengan este problema es relativamente sencillo. Relativamente, sí.

Controla el riego

Regadera

Estos microorganismos prosperan en ambientes húmedos y cálidos, por lo que si regamos en exceso una planta se debilitará y el hongo la infectará. ¿Qué ocurre? Que el riego es una de las cosas que más cuesta dominar, por lo que en caso de duda siempre es mejor no regar… o, mejor aún, comprobar la humedad del sustrato, así:

  • Introducir un palo delgado de madera hasta el fondo y luego sacarlo para ver cuánta tierra se ha adherido a él: si ha salido prácticamente limpio, es porque está seca.
  • Coger la maceta nada más regarla y al cabo de unos días: y memorizar más o menos el peso que tiene en cada una de las situaciones.
  • Utilizar un medidor de humedad: para que sea fiable al 100%, es importante introducirlo en diferentes lados.

Además, debes saber que nunca hay que mojar las hojas ni las flores, sólo el sustrato.

Utiliza un sustrato con buen drenaje

Tan importante como darle de beber a las plantas es asegurarse de que el agua sobrante saldrá y no estará en contacto con las raíces. Por ello, es conveniente utilizar un sustrato adecuado para cada tipo de planta, y además si le tenemos puesto un plato debajo hay que quitárselo a los 15 minutos de haber regado.

Pon tu planta en una zona donde haya buena ventilación

Planta de interior

Los hongos no viven nada bien en zonas ventiladas, de manera que se pueden evitar y/o controlar si se coloca la planta en una habitación que esté bien ventilada. Pero ojo, tiene que estar protegida de las corrientes de aire como las que produce el ventilador, el aire acondicionado o incluso las personas al pasar muy cerca de ella, ya que de lo contrario sus hojas podrían dañarse.

Espero que estos consejos te sirvan para que puedas eliminar y prevenir los hongos en tus plantas 🙂 .

El artículo Cómo eliminar los hongos de las plantas de interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Aechmea, una bromelia espectacular

$
0
0

Aechmea fendleri

Las bromelias son unas de las plantas más bonitas que se pueden usar para rellenar con gusto esos rincones que se han quedado vacíos en el jardín o para decorar el interior de los hogares. Son plantas muy vistosas, con unas flores agrupadas en inflorescencias de colores alegres, muy llamativos, sobretodo las de las Aechmea.

Estas plantas son excepcionales. No sólo son de fácil cultivo sino que además tienen inflorescencias muy decorativas. ¿Te apetece conocerlas?

Características de las Aechmea

Aechmea tayoensis

Nuestras protagonistas son bromelias originarias desde México hasta el sur de Sudamérica. El género botánico al que pertenecen, Aechmea, comprende 268 especies aceptadas epífitas o terrestres, hermafroditas o dioicas. Sus hojas son arrosetadas, con los bordes dentados. Las flores aparecen en inflorescencias simples o compuestas, digitadas o pinnadas, y son de colores muy alegres (rosa, lila suave, rojo, amarillo). El fruto es una baya en cuyo interior se encuentran las semillas.

Su cultivo, como comentábamos, no es complicado.

¿Cómo se cuidan?

Aechmea fasciata

Si quieres tener uno o varios ejemplares, sigue nuestros consejos y presume de plantas:

  • Ubicación: coloca tu bromelia en una zona donde esté protegida de las heladas y del sol directo. En el caso de que la quieres tener en el interior de tu hogar, ponla en una habitación en la que entre mucha luz natural.
  • Suelo o sustrato: independientemente de dónde la plantes, si en el jardín o en una maceta nueva, la tierra debe de tener buen drenaje.
  • Riego: riega tu planta cada vez que veas que en el centro de cada roseta ya casi no queda agua. Echa el preciado líquido en el centro. Usa agua sin cal.
  • Abonado: durante la primavera y el verano es muy recomendable usar abonos líquidos, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Época de plantación / Trasplante: en primavera.
  • Multiplicación: el método más recomendable por ser sencillo es mediante la separación de hijuelos en primavera-verano. Se extraen con un poco de raíz, y se plantan en macetas con vermiculita.
  • Rusticidad: no soporta el frío ni las heladas.

Que disfrutes de tu planta.

El artículo Aechmea, una bromelia espectacular ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cuidados idóneos y algunos tipos de flores de interior

$
0
0

flores de interior

Existen personas a las que les gusta tener flores en el interior del hogar o en las oficinas de trabajo. Esta práctica de introducir plantas en los interiores es algo que cada vez se está viendo más. Esto se debe a que las plantas mejoran nuestra calidad de vida. Nos ofrecen un mejor aire, más limpio, más fresco, nos ofrecen algo de estabilidad en medio de nuestras vidas tan ajetreadas y del bullicio de la calle. Ellas crecen a su propio ritmo y, a veces, nos transmiten paz interior.

Ya que las plantas de interior son aquellas que se cultivan dentro de la casa y son capaces de crecer y sobrevivir en nuestro entorno, tenemos que saber cuáles son mejores para nuestro hogar.

¿Qué le hace especial a una planta de interior?

flores de interiores

Lo primero, son sus flores. Normalmente son ornamentales, muy vistosas y contribuyen a una buena decoración en el hogar. Requieren muy poca cantidad de luz diurna para poder sobrevivir e incluso dicha luz no puede ser directa, porque para muchas de estas especies puede llegar a ser perjudicial, sobre todo en verano (sus hojas en largos tiempos de exposición al sol pueden quemarse).

Si al comprar una planta para el interior, ves que sus hojas son muy verdes, tiene más probabilidad de éxito, es decir, es más resistente a condiciones ambientales no tan favorables. Las especies que se destacan por tener colores más vivos, son las que necesitan la mayor cantidad de luz posible.

Condiciones idóneas para una planta de interior

sol directo sobre la planta de interior

Las plantas de interior necesitan cuidados y condiciones ambientales determinadas para poder sobrevivir bien.

  • Lo primero que una planta necesita es una temperatura agradable. Normalmente esta temperatura ronda entre los 15° y 25°.
  • Otro factor a tener en cuenta es la humedad que tiene el ambiente. Este es un factor más difícil de regular. Depende de la ciudad en la que vivamos, la zona, el clima, la meteorología que haya en ese momento, la ventilación que haya en la casa, etc. La necesaria para que las plantas sobrevivan en sus condiciones idóneas es mantenerla entre el 20% y el 60%, dependiendo de cada especie.
  • El tamaño que tiene que tener la maceta es muy importante para el desarrollo de la planta. No tiene que ser ni demasiado grande ni pequeña. Tiene que ser adecuada para el tamaño que tenga y cambiarla de maceta a una más grande cuando sea necesario.
  • Como no, en casa también pueden darse las plagas. Es verdad que si tenemos pocas plantas en el interior, es muy poco probable que prolifere una plaga, sin embargo, puede pasar. Es por eso que es muy recomendable y necesario tener un buen control sobre las plagas.
  • No olvidemos que las plantas, aunque sean de interior, necesitan luz. La necesitan para realizar el proceso de la fotosíntesis. Sin este proceso natural, no pueden crecer. Aunque cada planta requiere de una cantidad de luz diferente, todas necesitan algo. Antes de exponer a una planta a la luz (sobre todo si es directa), debemos de informarnos al comprarla, ya que cada una tiene una necesidad distinta.
  • Dependiendo del tamaño que tenga la planta, necesitaremos fertilizantes para poder nutrir a la planta de una forma artificial, ya que los nutrientes de la tierra se terminan agotando.

Tipos de plantas para colocar en tu hogar

Azalea

azalea como planta de interior

La azalea es una de las flores de interior más vistosas por su color tan llamativo y su cantidad de flores. En principio, esta es una planta de exterior, pero dándole unos cuidados básicos la podremos tener en cualquier rincón de la casa. Además, si la cuidamos bien, podremos disfrutar de sus flores durante todo el año. Normalmente, su época en la que suele florecer es a finales de invierno y a principios de primavera.

Es una planta que en maceta suele medir unos 50 centímetros. Sus flores tienen forma de campana y la podemos encontrar en diferentes colores como el naranja, el rojo, blanco, etc. Aunque el más común de todos es el rosa. Para poder mantener bien todas sus flores, necesita ser regada en numerosas ocasiones y mantenerse siempre muy húmeda, pero sin que se llegue a estancar el agua en la tierra. El agua que utilizaremos para su riego debe de ser previamente descalcificada (el agua ideal para regar las plantas es el agua de lluvia). Podremos saber que el agua con la que regamos tiene demasiada cal si observamos algunas flores que se tornan de un color más amarillento. Hay que ubicarlas en un lugar donde haya mucha luz, pero sin que le alcance directamente.

La gardenia

las gardenias dan un buen aroma para el hogar

Las famosas gardenias son originarias de China y son similares a las rosas. Disponen de flores bastante carnosas y de color blanco. En su interior tiene un color crema. Es bastante aromática para los interiores ya que desprenden un agradable olor. Cuando tengas visita, aparte de que es una flor bastante decorativa, embriagará a los invitados con un agradable aroma.

Para poder cuidarla bien, es conveniente tenerla en lugares donde no le de la luz directa por un largo periodo de tiempo. Pero sí que es recomendable que se alimente de la luz directa en algunas ocasiones, pero durante poco tiempo. Al contrario que la azalea, no requieren mucho riego, ya que se marchitarían. Lo que sí necesitan es tener un ambiente y una tierra húmedos. Al no soportar bien las bajas temperaturas, lo más conveniente es tenerlas resguardadas en invierno para que no se quemen las flores a causa del frío.

Flor de pascua

los pascueros son las flores que se regalan en navidad

Como no, no podía faltar la flor de pascua. El llamado pascuero, es la típica planta que se regala en navidad para traer suerte a la casa.

Esta es una planta de interior bastante delicada, es por eso que a la hora de comprarla y llevarla a casa, debe ir envuelta en un plástico que la proteja de los cambios bruscos de temperatura. Una vez en casa, tenemos que colocarla en lugares que no sean muy cálidos y que no estén expuestos a corrientes de aire. La temperatura ideal para el pascuero son unos 20 °. En cuanto a su riego sólo es suficiente con pulverizar las hojas o bien poner debajo de la planta un plato con agua durante quince minutos y retirarlo. Estas plantas no necesitan mucho riego y se suelen marchitar rápidamente.

Normalmente, la gente, cuando acaba la navidad, se deshace de los pascueros o bien porque ya ha pasado la navidad, o bien porque se les deteriora. Sin embargo, con esmero y cuidados, se puede conservar todo el año. Siempre que no haya heladas o temperaturas muy bajas, podremos conservarlas en el jardín. Lo mejor es taparlas en las horas de más frío con un plástico para que no sea la planta la que resista el frío directamente.

Estas han sido algunas de las plantas que podemos colocar en nuestros hogares. Tener plantas en un hogar nos puede traer numerosas ventajas como reducir el estrés, generar sensación de bienestar, nivelar la humedad y la pureza del aire, etc.

 

El artículo Cuidados idóneos y algunos tipos de flores de interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cómo cuidar una planta de interior

$
0
0

Planta de Calathea lancifolia

Las plantas, con sus bellos colores y formas, consiguen que el hogar se vea mucho más vivo y alegre de que lo estaría sin ellas. Y lo más interesante es que hay muchas especies que podemos encontrar en los viveros que se adaptan muy bien a vivir en el interior de la vivienda, como la palmera kentia o la aspidistra.

Aún así, es necesario saber cómo cuidar una planta de interior para que pueda mostrarse tan bella como siempre.

Anthurium en flor

Las plantas de interior son aquellas que provienen de lugares donde no se producen heladas o éstas son muy débiles y de corta duración. La mayoría viven en las selvas tropicales húmedas, en zonas donde las precipitaciones son tan abundantes que la vida, tanto vegetal como animal, puede adoptar diferentes formas y ser de diversos colores.

Antes de llegar a nuestras manos, aquellas que nos encontramos a la venta en los viveros y tiendas de jardinería han estado siendo cultivadas en invernaderos climatizados y por personas que las abonaban regularmente. Así, con una buena temperatura, un alto grado de humedad y un abonado regular, han podido crecer y ponerse muy bonitas. ¿Cómo cuidarlas en casa?

Planta de interior Spatiphyllum wallisii

Las condiciones que tenemos en el hogar son muy diferentes: la temperatura y el grado de humedad son por lo general más bajos, y el modo en el que son cuidadas es distinto. Para que se vean sanas como el primer día, lo primero que tenemos que hacer es cambiarlas de maceta en primavera, ya que es probable que han tenido el mismo recipiente durante varios años y que, debido a ello, las raíces hayan ocupado todo el espacio disponible.

Como tierra podemos usar sustrato de cultivo universal mezclado con un 20% de perlita. Ahora bien, si se trata de una planta acidófila (gardenia, camelia, azalea) es importante usar uno específico para este tipo de plantas. En el caso de que sean carnívoras, usaremos turba rubia mezclada con perlita; y si son orquídeas les pondremos corteza de pino.

Dimorfoteca de flor rosa y blanca

Una vez trasplantadas, debemos de regarlas con agua de lluvia, sin cal o destilada (ésta última para las carnívoras). La frecuencia variará dependiendo del tipo de planta que sea. Por lo general, habrá que regar unas dos o tres veces por semana en verano, y entre una y dos el resto del año. A los 15 minutos de haber regado, les quitaremos el agua sobrante del plato para evitar que las raíces se pudran.

Además, durante toda la primavera y el verano será importante abonarlas (excepto a las carnívoras), usando un abono específico para cada planta. Habrá que seguir las indicaciones especificadas en el envase del producto, pero así lograremos que tengan un buen desarrollo.

Para terminar, de tanto en cuando habrá que limpiarles el polvo que se va depositando en las hojas, usando un trapo seco o, aún más recomendable, un paño humedecido con un poco de leche. De esta manera, tendrán un brillo precioso 😉 . Si tiene muchas hojuelas o es una planta grande, podremos usar un plumero pequeño.

Así el hogar lucirá como nunca.

El artículo Cómo cuidar una planta de interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

¿Existen árboles de interior?

$
0
0

Árbol de Ficus

Si buscas plantas grandes para decorar tu hogar puedes tener en mente hacerte con algunos árboles de interior, ¿verdad? Son plantas muy bonitas que aportan elegancia y color a la estancia, pero… ¿existen realmente árboles que puedan vivir siempre en maceta dentro de una habitación?

Hoy en día es sencillo encontrar plantas exóticas en los viveros, seres vegetales cuyo origen se encuentra en las regiones tropicales o subtropicales del planeta que son cultivadas en grandes invernaderos de producción donde se las abona regularmente hasta que estén listas para su venta. Los árboles no son una excepción.

Plantas de interior

Imagen – Sunset.com

No hay ninguna planta que sea de interior; sin embargo, sí que hay algunas que no soportan el frío y que, por lo tanto, no queda más remedio que tenerlas dentro del hogar. Dentro de este grupo, hay unas que se adaptan mejor que otras, por ejemplo: los cactus al necesitar mucha luz suelen tener problemas de crecimiento si están en casa; en cambio, la aspidistra o el potos se llegan a poner preciosos.

Si hablamos de los árboles, éstos son plantas que llegan a alcanzar una altura mínima de 4 metros, es decir, bastante más que la altura de la casa. Además, tenemos que tener en cuenta que necesitan mucha luz para crecer, de modo que sólo podremos tenerlos más o menos bien si disponemos de un patio interior o de una habitación que tenga ventanas acristaladas. En el caso de que lo tengamos, sería interesante adquirir aquellos que tengan hoja pequeña, como las acacias, las albizias, o algunos Ficus, como el F. benjamina o el F. nitida, que son muy manejables.

Árbol de Ficus benjamina

Ficus benjamina

Una vez tengamos nuestros árboles de interior, tenemos que proporcionarles los siguientes cuidados:

  • Ubicación: se tienen que colocar en la habitación con más luz.
  • Sustrato: tiene que tener muy buen drenaje. Se puede poner una capa de bolas de arcilla expandida y luego sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Riego: dos o tres veces por semana en verano, y cada 6-7 días el resto del año. Si le tenemos puesto un plato debajo se lo quitaremos a los 15 minutos de haber regado.
  • Abonado: desde primavera hasta finales de verano se deben abonar con abonos minerales u orgánicos líquidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Trasplante: en primavera.

Con estos consejos podremos disfrutar de nuestros árboles 🙂 .

El artículo ¿Existen árboles de interior? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Selección de plantas de hojas grandes para el hogar

$
0
0

Hojas del Ficus elastica

Las plantas de hojas grandes son una auténtica maravilla. Muchas de ellas llegan a ocupar un metro cuadrado, incluso en algunos casos algo más. Al ser originarias de regiones tropicales húmedas, donde las temperaturas son suaves todo el año y llueve con mucha frecuencia pueden permitirse tener partes foliares de buen tamaño, las cuales podrán mantenerse intactas hasta que envejezcan, dejando paso a las más nuevas.

Son especies muy interesantes para tener en el hogar, donde quedarán especialmente bien en amplios salones o en la entrada. Aquí tienes una selección de 5 plantas de hojas grandes para que puedas decorar tu vivienda como más te guste.

Costilla de Adán

Monstera deliciosa en interior

La Costilla de Adán, cuyo nombre científico es Monstera deliciosa, es una planta originaria de las selvas tropicales de México y Argentina que crece hasta alcanzar una altura de hasta 20 metros. Sus hojas miden de hasta 90cm de largo por 80cm de ancho.

Crece muy bien en interiores, siempre y cuando esté ubicada en una habitación muy luminosa.

Filodendron

Planta de Philodendron erubescens

El filodendron, cuyo nombre científico es Philodendron erubescens, es una planta trepadora originaria de Sudamérica. Se caracteriza por tener hojas grandes en forma de flecha con el pecíolo de color rojizo de 40cm de largo.

Al ser una trepadora, se puede tener como planta colgante sujetando sus tallos sobre los marcos de las puertas o de las paredes.

Gomero

Ficus elastica en dormitorio

El gomero, conocido también como árbol del caucho y cuyo nombre científico es Ficus elastica, es un árbol muy grande que alcanza los 40 metros de altura originario de la India. Las hojas son grandes, de 35cm de largo y 15cm de ancho.

Es una planta que, si bien se puede tener en interior durante muchos años en una habitación muy luminosa, debido al tamaño que llega a alcanzar será necesario ir podándola de tanto en cuando en primavera para controlar su crecimiento.

Kentia

Palmera Kentia

La kentia, cuyo nombre científico es Howea forsteriana, es una palmera unicaule, es decir, que tiene un único tronco, originaria de la isla de Lord Howe (Australia) que crece hasta alcanzar 18 metros de altura. Sus hojas son pinnadas y muy largas, llegando a medir 3 metros de longitud.

Es una de las plantas que más se cultiva en interior, no sólo por su belleza, sino también por su fácil mantenimiento.

Nido de ave

Helecho Asplenium nidus

El helecho nido de ave, cuyo nombre científico es Asplenium nidus, es una preciosa planta que llega a medir 70cm de altura que tiene hojas simples, lanceoladas, de un color verde brillante y de hasta 2 metros de longitud originario de las selvas lluviosas de Australia.

Es perfecta para tener como planta de centro de mesa (amplia), o sobre un mueble estrecho y alto.

¿Conoces otras plantas que tengan las hojas grandes?

El artículo Selección de plantas de hojas grandes para el hogar ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Cuidados de la fitonia

$
0
0

Planta Fitttonia verschaffeltii

La fitonia es una plantita que a menudo encontramos a la venta en los viveros y tiendas de jardinería en una maceta pequeña. Apenas supera los diez centímetro de altura, por lo que es perfecta para tener en recipientes durante toda su vida. De hecho, es lo más recomendable, ya que así podremos tenerla más controlada.

¿Quieres saber cuáles son los cuidados de la fitonia? No dejes de leer.

Grupo de fitonias

La fitonia es una hierba perenne originaria de las selvas tropicales húmedas de Perú, Brasil, Ecuador y Colombia. Debido a ello, es una planta que no resiste el frío, por lo que a menudo resulta ser de muy difícil cultivo. Aún así, hay varias cosas que podemos hacer para que llegue con fuerza al invierno, que son las que te voy a contar ahora mismo:

Lo primero que te recomiendo es que la compres en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. De este modo, podrá tener alrededor de seis meses para poder adaptarse a las condiciones de tu hogar y a tus cuidados antes de que las temperaturas vuelvan a bajar.

Planta Fittonia albivenis

Nada más llegar a casa, es importante que la pases a una maceta unos dos centímetros más amplia para que pueda crecer. Para ello, puedes usas sustrato de cultivo universal mezclado con un 30-40% de perlita para mejorar el drenaje y evitar que las raíces se pudran por exceso de agua.

Una vez hecho hecho, es aconsejable regarla tres veces por semana en verano y cada 6 días el resto del año, usando agua sin cal. Además, durante los meses cálidos será necesario abonarla con un abono universal, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.

Para que pueda crecer bien, se tiene que colocar en una habitación que esté muy iluminada pero sin que le llegue la luz del sol de manera directa, pues de lo contrario sus hojas se quemarían.

Que disfrutes de tu fitonia 🙂 .

El artículo Cuidados de la fitonia ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Decora tu hogar con una ardisia

$
0
0

Frutos de la planta Ardisia crenata

La ardisia es una planta de porte arbustivo que se puede cultivar en interior sin demasiados problemas. Su cultivo es relativamente sencillo, y es muy decorativa, pues sus bayas de color rojo intenso permanencen en ella prácticamente un año entero.

Si te apetece decorar tu hogar con una planta bonita y resistente, no dudes en hacerte con una ardisia 🙂 .

¿Cómo es la ardisia?

Planta Ardisia wallichii

Se trata de una planta originaria de las zonas cálidas de Asia y África perteneciente a la familia botánica Myrsinaceae. Crece como arbusto siempreverde de 40-70cm de altura con hojas coriáceas, alternas, de hasta diez centímetros de longitud, y de color verde brillante. Las flores se agrupan en inflorescencias en forma de panícula o de racimo colgante. Los frutos son drupas de 6mm de diámetro de color rojo que terminan de madurar en otoño-invierno.

Su crecimiento es más bien lento, por lo que es muy fácil tener su desarrollo bien controlado mediante podas. Además, se puede tener en maceta durante toda su vida sin problemas.

¿Cómo se cuida?

Planta de Ardisia crenata

¿Te está gustando la ardisia? Si es así, aquí tienes una serie de consejos para que puedas presumir de ella desde el primer día:

  • Ubicación: debes de colocarla en una habitación en la que llegue mucha luz procedente de fuera.
  • Sustrato: tiene que tener muy buen drenaje para evitar la pudrición de raíces. Una buena mezcla sería sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita o arena de río limpia.
  • Riego: tres veces por semana en verano, y cada 4 días el resto del año. Usar agua blanda, sin cal.
  • Abonado: desde primavera hasta verano se debe abonar con un abono líquido para plantas, como el guano por ejemplo, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Trasplante: cada dos años, en primavera.
  • Multiplicación: por semillas y esquejes en primavera.
  • Poda: se puede podar si es necesario a finales de invierno, quitando las ramas muertas, enfermas o débiles.
  • Rusticidad: soporta el frío de hasta los -1ºC.

La ardisia es una planta muy interesante, ¿no te parece? 🙂

El artículo Decora tu hogar con una ardisia ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

¿Cómo es y qué necesita la planta Nertera?

$
0
0

Nertera con frutos

La Nertera es una planta que llama mucho la atención, pero no por sus hojas sino por sus curiosos frutos de un color alegre muy bonito. Es muy pequeña, de apenas cinco centímetros de altura, por lo que se puede utilizar como centro de mesa para dar color a las reuniones o quedadas con amigos.

Aunque se cultiva como planta anual, ya que es muy sensible al frío, lo cierto es que es muy fácil de multiplicar por semillas. Pero vamos a verlo con más detalle.

Vista de la planta nertera

La Nertera, conocida por los nombres comunes Planta de las canicas, Baya de coral, Coralito o Uvita de agua, y por el científico Nertera granadensis, es una planta tapizante originaria de América Central que tiene hojas muy pequeñas, de 1-2cm de longitud, de color verde. Las flores son también diminutas, tienen forma de estrella y, una vez que son polinizadas, comienzan a madurar una gran cantidad de bayas redondas y brillantes de color naranja, coral o amarillo.

En casa tenemos que proporcionarle una serie de cuidados para que pueda estar bien, al menos, hasta que llegue el frío. Para ello, debemos de colocarla en una habitación bien iluminada, pero donde esté protegida del sol directo. Lo ideal sería, por ejemplo, tenerla en el comedor o en la cocina, sobre un plato o dentro de un recipiente con gravilla y un poco de agua para que la humedad fuese alta.

Planta Nertera granadensis

El sustrato a usar debe ser uno compuesto por mantillo mezclado con arena a partes iguales. Esta tierra tiene que ser regada cada 4 o 5 días en primavera y verano y algo menos el resto del año, con agua sin cal. Además, durante estas dos estaciones se debe de abonar con un abono universal para plantas líquido, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.

Si queremos obtener nuevos ejemplares, podemos sembrar sus semillas en semillero durante la primavera. Al cabo de una semana tendremos nuevas Nertera 🙂 .

El artículo ¿Cómo es y qué necesita la planta Nertera? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

¿Cuáles son los cuidados del espatifilo?

$
0
0

Inflorescencia del Spatiphyllum

El espatifilo es una popular planta de interior muy resistente que puede vivir varios años con unos mínimos cuidados. Tiene además un valor ornamental bastante alto, sobretodo cuando está en floración: los colores suaves de su inflorescencia destacan sobre el verde brillante de sus hojas de una manera espectacular.

Así pues, tanto si no tienes mucha experiencia cuidando del verde como si lo que quieres es una planta bonita con la cual poder decorar tu hogar, a continuación vas a saber cuáles son los cuidados del espatifilo.

Ubicación

Espatifilo

El espatifilo es una preciosa planta que puede cultivarse sin problemas en interiores con poca luz. Aún así, es importante que sepamos que para florecer será necesario llevarla a una habitación muy luminosa y que la coloquemos en un rincón donde no le llegue la luz solar de manera directa ni a través de una ventana. De esta manera, evitaremos que se queme.

Asimismo, debemos saber que las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura pueden perjudicarle seriamente.

Riego y abonado

La frecuencia de riego dependerá de la estación en la que nos encontremos. Por ejemplo, si es verano se aconseja regar dos veces por semana; en cambio, el resto del año se regará una vez a la semana o cada diez días.

Siempre hay que usar agua blanda (sin cal) y retirar el agua que sobre del plato a los diez minutos de haber regado para evitar que las raíces se pudran.

Podemos aprovechar en primavera y verano para abonarlo con un abono universal líquido, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.

Trasplante

Para que el espatifilo pueda seguir creciendo normalmente será conveniente cambiarlo de maceta cada dos o tres años, durante la primavera. El nuevo recipiente tiene que ser unos tres o máximo cuatro centímetros más amplio y profundo que el anterior.

Planta de Spathiphyllum wallisii

Con estos consejos, la planta se verá y estará preciosa 🙂 .

El artículo ¿Cuáles son los cuidados del espatifilo? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.

Viewing all 373 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>