![Hojas quemadas por los bordes]()
En algunos momentos del año es común descubrir que algunas de nuestras plantas tienen las hojas con puntas secas. Esto sucede con frecuencia en el caso de las plantas de interior y debido a un exceso de calor. Lo curioso es que no hace falta que las plantas estén expuestas a las temperaturas de verano para sufrir este problema pues un exceso de calor en el ambiente también puede derivar en las hojas secas.
Las puntas quemadas también pueden aparecer si el ambiente está demasiado seco, típico de los sistemas de climatización, o bien si la planta está expuesta a una ventana con sol directo. Las quemaduras por lo general aparecen en la punta de las hojas o bien en algunas zonas de las hojas. En el primer caso, se deben a la sequedad ambiental, en el segundo por la excesiva exposición al sol directo a través de las ventanas.
Debido a que este síntoma aparece con mayor frecuencia en las plantas de hojas grandes es conveniente recortar la parte dañada con una tijeras e intentando conservar la forma de la hoja. Si la planta tiene hojas anchas y grandes, se recomienda cortar la hoja entera. Lo bueno es que las manchas no se propagan por lo que sólo es cuestión de tiempo para que la planta vuelva a lucir verde en su totalidad.
Al momento de descubrir quemaduras en las hojas de tus plantas de interior recuerda revisar en donde está situada la planta y otros aspectos como la sequedad ambiental, la frecuencia de riego y la estación del año que se transita. De esta forma, podrás modificar las condiciones para evitar las manchas.
¿Por qué se ponen marrones las puntas de las hojas?
Corrientes de aire
![hoja quemada marrón]()
Cuando adquirimos una planta para interior y la colocamos en una zona de paso, o cerca de una ventana que solemos tener abierta, es muy común que las hojas se las plantas se tornen marrones. Incluso también pueden volverse así si está muy cerca de una pared.
Para evitarlo o solucionarlo, bastará con ponerla en una zona donde no haya corrientes de aire, lo suficientemente apartada de las paredes.
Falta de agua
Las puntas marrones suelen ser el primer síntoma de que la planta está pasando sed, ya sea por la falta de riego o porque hay pocas precipitaciones.
Si bien las puntas marrones no volverán a ser verdes, se puede evitar que empeore simplemente regando la planta más seguido.
El suelo o sustrato no retiene el agua
![Sustrato para plantas]()
Esta causa puede estar muy relacionada con la anterior. Si tenemos la planta en un terreno muy poroso, o en una maceta con un sustrato de tipo arenoso, las raíces pueden tener dificultades para absorber la cantidad de agua que necesitan. Además, si la tierra que le hemos puesto en el tiesto tiene mucha tendencia a compactarse en exceso, tampoco podrá absorber el agua.
¿Qué hacer en estos casos? Dependerá de dónde tengamos la planta:
- Suelo: antes de plantar, se puede mezclar la tierra con turba o mantillo si el agua se filtra con demasiada rapidez, es decir, si no tarda más que un par de segundos. En el caso de que ya esté plantada, se puede echar una capa de unos 4-5cm de grosor de estos sustratos para que se mantenga más tiempo húmedo.
- Maceta:Sustrato de tipo arenoso: a menos que tengamos plantas suculentas, lo más aconsejable es trasplantar la planta y ponerle sustratos que contengan turba, mantillo o compost.
- Sustrato demasiado compactado: cuando esto pasa, hay que sumergir la maceta en un recipiente con agua y dejarlo ahí al menos 30 minutos para que la tierra quede bien empapada.
Las raíces no tienen espacio o están dañadas
A menudo cometemos el error de no trasplantar las plantas en mucho tiempo, debido a ello, las obligamos a estar en un recipiente donde poco a poco las raíces se van quedando sin espacio y sin nutrientes. El día menos pensado, las hojas empiezan a ponerse feas, con las puntas marrones. Además, si las regamos o abonamos en exceso, pueden dañarse.
Por lo tanto, si tenemos una planta que no ha sido trasplantada ni/o abonada desde hace tiempo, es muy recomendable pasarla a una maceta mayor con sustrato nuevo, y/o abonarla con abonos específicos desde primavera hasta finales del verano.
Sol
![Hojas quemadas por el sol]()
Las hojas quemadas por el sol es robablemente sea una de las causas más comunes. Compramos, por ejemplo, una preciosa Cycas revoluta, la ponemos en el exterior a pleno sol y al día siguiente vemos que tiene algunas hojas quemadas. ¿Por qué? Porque esa planta en concreto no ha sido aclimatada.
¿Qué hacer en caso de tener hojas quemadas por el sol? Bueno, lo primero es ponerla en semisombra, donde pueda recuperarse de lo sucedido. La dejaremos ahí un par de semanas, y le cortaremos aquellas hojas que hayan resultado muy dañadas y no tengan apenas clorofila. Al cabo de ese tiempo, la iremos exponiendo poco a poco y gradualmente al sol, empezando en primavera. El ‘’calendario’’ a seguir podría ser este:
- Primera quincena: dos horas de luz directa, ya sea las de la mañana temprano o del atardecer.
- Segunda quincena: cuatro horas de luz directa, ya sea las de la mañana temprano o del atardecer.
- Tercera quincena: seis horas de luz directa.
- Cuarta quincena: ocho horas de luz directa.
En todo momento, hay que ir revisando las hojas para ver si sufren quemaduras o no. En caso de que veamos que se están quemando, disminuiremos el tiempo de exposición.
Exceso de abono
![Exceso de abono]()
El abonado es una de las tareas más importantes que debe de realizar todo aquel que tenga plantas, pero tan necesario como hacerlo, es hacerlo bien, leyendo detenidamente la etiqueta del envase, ya que si echamos en exceso las raíces se quemarán y morirán.
Para tratar de solucionarlo, podemos regar a consciencia. Así el exceso de sales minerales se alejará de las raíces.
¿Cuáles son las causas de hojas amarillas en plantas?
Falta de minerales
![hoja con falta de minerales]()
Las plantas necesitan una serie de minerales para poder crecer y desarrollarse. Si les falta alguno, las hojas amarillearán rápidamente, normalmente por falta de hierro o de magnesio. Sepamos cómo diferenciarlo:
- Falta de hierro: empiezan a amarillear las hojas jóvenes, quedándosecon los nervios bien visibles. Se soluciona dándole quelatos de hierro.
- Falta de magnesio: empiezan a amarillear las hojas más viejas, desde los nervios hasta los bordes. Se soluciona dándole abonos ricos en magnesio.
Frío
![hoja amarilla]()
Si hemos comprado una planta tropical y la hemos dejado en el exterior, o tenemos un, por ejemplo, árbol que, aunque resista las heladas, es el primer invierno que pasa con nosotros, es normal que las hojas se tornen amarillas por el frío.
En estos casos, hay que evitar exponer a las bajas temperaturas a las plantas sensibles. Con las plantas de jardín, no será necesario hacer nada, siempre y cuando sepamos que realmente puede adaptarse a vivir en estas condiciones.
Falta de agua
Si pasa mucho tiempo y no regamos, las hojas se arrugarán y amarillearán, hasta el punto de que podrían caer. Afortunadamente, tiene solución: darle un buen riego
.
Exceso de agua
![Riego de plantas]()
Sin agua no hay vida, pero con un exceso de ella las plantas tienen muchas dificultades para existir. Por ello, es muy importante controlar los riegos, y regar sólo cuando la tierra esté seca. Si las hojas inferiores empiezan a amarillear, seguramente esté sufriendo por exceso de agua.
Recuperarla es difícil, pero se puede intentar lo siguiente:
- Primero, se extrae de la maceta con cuidado de no romper el cepellón de raíces.
- Después, se envuelve con varias capas de papel absorbente.
- Luego, se coloca en una habitación luminosa durante todo el tiempo que sea necesario, hasta que la tierra haya perdido toda la humedad.
- Pasado ese tiempo, se planta en una maceta a la que previamente se le habrá echado una capa de greda volcánica.
- A los 3-4 días, se riega.
Final de su vida
Las hojas, incluso las de aquellas plantas perennes, tienen su propia esperanza de vida. Dependiendo de la especie, pueden vivir unos pocos meses o algunos años antes de amarillear y caer. Así que si observamos que las hojas más inferiores comienzan a ponerse feas, pero por lo demás está bien, no hay nada de qué preocuparse.
Está otoñando
![Hojas en otoño]()
Durante el otoño son muchos los árboles y arbustos que se ponen su precioso traje de gala amarillo. ¿Por qué? Porque la producción de clorofila, que es lo que da el color verde a las hojas, se detiene. Al hacerlo, emergen los carotenoides, los cuales se encargan de transferir la energía de la luz del sol y, también de darles el color amarillo.
Conclusiones
![mandarino con hojas amarillas]()
En algunos momentos del año es común descubrir que algunas de nuestras plantas tienen las hojas con puntas secas que pueden aparecer si el ambiente está demasiado seco, o bien si la planta está expuesta a una ventana con sol directo. Las quemaduras por lo general aparecen en la punta de las hojas o bien en algunas zonas de las hojas. En el primer caso, se deben a la sequedad ambiental, en el segundo por la excesiva exposición al sol directo a través de las ventanas.
Debido a que este síntoma aparece con mayor frecuencia en las plantas de hojas grandes es conveniente recortar la parte dañada con una tijeras e intentando conservar la forma de la hoja. Si la planta tiene hojas anchas y grandes, se recomienda cortar la hoja entera. Lo bueno es que las manchas no se propagan por lo que sólo es cuestión de tiempo para que la planta vuelva a lucir verde en su totalidad.
Al momento de descubrir quemaduras en las hojas de tus plantas recuerda revisar en donde está situada la planta y otros aspectos como la sequedad ambiental, la frecuencia de riego y la estación del año que se transita. De esta forma, podrás modificar las condiciones para evitar las manchas.
El artículo Hojas quemadas o secas ha sido originalmente publicado en Jardineria On.